Control de la jornada laboral: ¿es legal fichar en papel?
El registro y control de la jornada laboral de los trabajadores es un elemento clave para las empresas. Desde la implementación de su obligatoriedad en 2019, las organizaciones han podido utilizar diferentes métodos de registro horario, entre los que siempre ha destacado el fichar en papel. Sin embargo, con la reforma legislativa que el gobierno pretende implantar este mismo año, los procedimientos que siempre han sido aceptados puede que ya no lo sean. Por ello, BoostWorker te cuenta todo lo que necesitas saber sobre dichas modificaciones, y cómo estas pueden llegar a afectar a tu empresa. De esta forma, a raíz de la implantación de esta medida, la única forma legal de fichaje será mediante un software de control digital.

¿En qué consiste el registro de la jornada laboral?
Este hace referencia al proceso de registro, tanto al inicio como al final de la jornada laboral, de las horas trabajadas, el tiempo de descanso y las interrupciones. Como se ha comentado, tiene carácter obligatorio y personal para todos los trabajadores, debiendo además la empresa garantizar esa imputación de manera diaria y mantener los registros durante un periodo mínimo de cuatro años.
Por otro lado, características como la transparencia, la precisión o la digitalización son consideraciones que se han tratado también en la forma en la que se controla el registro horario en las empresas.
¿Cómo puede afectar esta reforma a mi empresa?
Todo va a depender de la metodología de control horario que tu organización esté aplicando actualmente pero, si hasta ahora se recurría al sistema tradicional de fichar en papel, te vamos avisando que la repercusión va a ser grande. Con el pretexto de evitar irregularidades, la nueva reforma legislativa hará efectiva la obligatoriedad de registrar exclusivamente la jornada laboral de manera digital. Esto supone la necesidad de contar con un software de fichaje horario que permita cumplir con dicha imputación y facilite el acceso telemático, con la finalidad de facilitar los procesos de inspección y asegurar el cumplimiento de la ley.
Sanciones ante el incumplimiento legislativo
Según establece la normativa, el incumplimiento en materia de fichaje laboral supondrá una pena pecuniaria por cada persona trabajadora afectada en el caso de falsear u omitir los datos del registro horario. En este sentido, los rangos establecidos para las multas económicas son:
- Infracciones leves: 1.000 – 2.000 euros
- Infracciones graves: 2.001 – 5.000 euros
- Infracciones muy graves: 5.0001 – 10.000 euros
Pásate al fichaje digital con BoostWorker
Si se quiere mantener una correcta administración de la empresa y evitar estas penalizaciones, la implementación de software de control horario serán esenciales a partir de ahora en nuestro país. Por ello, herramientas como BoostWorker ayudan a las organizaciones no solo a llevar un registro de la jornada laboral seguro y transparente, sino también a gestionar el teletrabajo de manera eficiente y a fomentar la productividad entre la plantilla . ¿A qué esperas para optimizar y digitalizar tu fichaje horario?