¿Cuándo entra en vigor la reducción de la jornada laboral?

La reducción de la jornada en el trabajo es uno de los temas más llamativos de la agenda laboral de 2025. Con esta, el Gobierno busca impulsar la productividad, mejorar la salud y reforzar la seguridad entre las empresas españolas. A continuación, te contamos detalladamente cuándo entrará en vigor, su impacto en el mundo empresarial y los beneficios esperados tras su implantación.   

¿Cuándo será efectiva la reducción de la jornada laboral?

No existe actualmente una fecha exacta prevista para la entrada en vigor de esta reducción, debido a los múltiples retrasos que ha sufrido esta por motivos ajenos (como el apagón del pasado 28 de mayo, por ejemplo). Sin embargo, según lo dispuesto en el proyecto de Ley publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, las empresas tendrán como plazo máximo para adaptarse a la reducción de 37,5 horas semanales hasta el 31 de diciembre de 2025

¿Cómo afectará al mundo empresarial?

Esta reducción de la jornada en el trabajo beneficiaría a más de 12 millones de trabajadores del sector privado, de los cuales más del 80% operan a tiempo completo. En este sentido, existen ciertos aspectos a tener en cuenta:

  1. Aquellos convenios que ya operen con jornadas reducidas no superiores a la establecida en la nueva jornada laboral, no sufrirán ninguna  modificación en esta materia.
  2. Las retribuciones y  derechos adquiridos por el trabajador con carácter previo a la reducción de la jornada laboral no podrán verse afectados.
  3.  Esta reducción puede perjudicar de forma colateral a los autónomos, un impacto que el Gobierno pretende sufragar mediante la propuesta de ayudas económicas.
  4. Esta reforma conlleva la implantación obligatoria del registro de la jornada laboral digital.
  5. El régimen por incumplimiento de esta modificación conlleva sanciones que se elevan hasta 10.000 euros por trabajador.

Metas y beneficios de la reducción de la jornada

El principal objetivo de esta reforma es la mejora del bienestar de los trabajadores sin poner en riesgo la capacidad productiva de las empresas. A continuación, se detallan algunas de las mejoras esperadas:

  • Mejora de la salud y la seguridad del capital humano en el trabajo. 
  • Incremento de la productividad y de la competitividad de las organizaciones, a raíz de la reducción de la fatiga y el estrés de los trabajadores. 
  • Garantía efectiva al derecho de desconexión e intimidad de los empleados. 
  •  Regulación y control de la jornada laboral, gracias al registro digital obligatorio. 

Prepárate para la reforma laboral con BoostWorker

Optimiza la actividad empresarial de tu organización y evita las sanciones con la herramienta de gestión del control laboral de BoostWorker.