Descanso laboral obligatorio: ¿cuántas horas se deben descansar en la jornada?
Garantizar la productividad y mantener una posición competitiva en el mercado moderno requiere estar al tanto de la salud física y mental de los trabajadores. Así, las empresas deben asegurar el cumplimiento del descanso semanal obligatorio pero, ¿cuánto es el tiempo de descanso que tiene el trabajador durante su jornada?
En este artículo, BoostWorker detalla todo lo relacionado sobre el descanso laboral, su importancia en el funcionamiento de las empresas y las sanciones por incumplimiento.

¿Qué establece la normativa sobre el descanso semanal obligatorio?
Los periodos de descanso mínimos que tienen los trabajadores quedan recogidos en el Estatuto de los Trabajadores. Así, existen varias consideraciones a tener en cuenta en función de la condición del trabajador o del tipo de contrato:
1. Descanso durante la jornada laboral
- El descanso mínimo obligatorio para jornadas superiores a seis horas no deberá ser inferior a 15 minutos.
- Los trabajadores cuyas jornadas sean iguales a ocho horas, podrán disfrutar de un único descanso de 30 minutos o, en su defecto, dos descansos de 15 minutos.
- Los menores de 18 años deberán disfrutar de un descanso mínimo de 30 minutos si su jornada es de al menos cuatro horas y media.
2. Descanso entre jornadas
El descanso mínimo obligatorio entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente debe ser de un periodo mínimo de 12 horas, con el objetivo de garantizar el reposo y tiempo libre de los trabajadores.
3. Descanso semanal obligatorio
El descanso semanal obligatorio debe ser mínimo de un día y medio ininterrumpidos, pudiendo acumularse en periodos de 14 días. Por norma general, este suele comprender la tarde del sábado o la mañana del lunes, y el domingo completo.
En el caso de los trabajadores menores de 18 años, su periodo de descanso semanal mínimo obligatorio corresponde a dos días ininterrumpidos.
Importancia del descanso laboral obligatorio
El descanso laboral, además de ser obligatorio por ley, es vital para el correcto funcionamiento de la operaciones y la productividad de la empresa. En este sentido, algunos de sus principales beneficios son:
- Mantenimiento de la concentración y motivación de los trabajadores.
- Disminución de los accidentes laborales y errores humanos.
- Mejora del clima laboral y retención de talento.
- Garantía del derecho a la conciliación de la vida profesional y personal.
Sanciones por incumplimiento del descanso laboral obligatorio
El incumplimiento del descanso laboral obligatorio conlleva una serie de penas pecuniarias, las cuales variarán en función de su grado de infracción:
- Sanciones de grado mínimo: 751 a 1.500 euros
- Sanciones de grado medio: 1.501 a 3.750 euros.
- Sanciones de grado máximo: 3.751 a 7.500 euros.
Cumple con la normativa laboral con BoostWorker
Como se ha visto, el descanso es un derecho fundamental para todos los trabajadores y un mecanismo vital para garantizar su salud y conciliación laboral. Así, respalda la normativa y evita estas infracciones mediante la implantación de un software de gestión laboral como BoostWorker, que permitirá a tu empresa regular la jornada laboral y cumplir adecuadamente con los descansos.